Qué necesitan las Pyme de sus directivos?
Estaba ayer leyendo un articulo llamado ” Las pymes requieren una nueva gerencia” y dentro de algunos aspectos se mencionaba lo siguiente:
La nueva gerencia tendrá que enfrentar situaciones que demandan de respuestas, acciones, soluciones que ayuden a corregir problemas como algunas que nos citan analistas y que aquí agregamos:
-
Poseen una estructura informal, por lo tanto carecen de organigramas y manuales.
-
Limitación de conocimientos técnicos.
-
Falta de entrenamiento al personal técnico y obrero.
-
Las prácticas de mantenimiento se enfocan hacia la reparación y no hacia la prevención.
-
No poseen capacidad innovativa para experimentar nuevas formas de trabajar, desarrollando nuevos productos o mejorando los ya existentes.
-
El control de calidad se realiza principalmente al producto terminado y no en cada una de las etapas de elaboración del mismo.
-
Existe deficiente formación gerencial de los propietarios.
-
Se percibe resistencia para delegar a otras algunas áreas de la empresa. El desempeño de la empresa depende fundamentalmente, de las relaciones personales de tipo informal y de la comunicación verbal.
-
Tendencia a permanecer independientes y aislados, desconocimiento de los programas de apoyo a la pyme.
-
Las prácticas de supervisión son deficientes.
-
Ausencia de una cultura organizacional bien definida.
-
Poco interés en la capacitación y desarrollo del personal.
-
Utilización inadecuada del potencial del capital humano que se tiene.
-
Deficiencia interrelaciones motivacionales para con el personal.
-
Ausencia de índices de gestión para el logro de una buena productividad
-
Ausencia de planificación estratégica.
-
Ausencia de una buena gerencia de mercadotecnia.
-
Gestión tecnológica inadecuada.
-
Poca garantía de competitividad.
-
Poca participación del personal en la toma de decisiones.
-
Manejo inadecuado de los recursos que se tienen.
-
Ausencia de visión y formación gerencial moderna.
-
Ineficiencia en la integración y manejo de grupos.
-
Deficiente adaptación a los cambios, excesiva resistencia al cambio.
Definitivamente, las pymes para enfrentar la realidad actual, deben solucionar estos problemas, cambiar de una vez por todas su estilo gerencial, contar con profesionales académicos, con una gerencia que presente nuevas estrategias, con la visión de buscar aplanamiento de las estructuras organizacionales, y lograr una disminución de los niveles verticales y de supervisión gerencial, obteniendo así una mejor comunicación y mayor flexibilidad.
A todo ello se le debe agregar:
-
Identificarse con la eficacia, efectividad, fundamentados en una filosofía asertiva de cambio, a fin de darle paso a nuevos paradigmas al desarrollo del personal.
-
Inculcar responsabilidad, compromiso en el personal, desarrollar una identificación con los propósitos estratégicos de la organización.
-
Crear programas de refuerzos de valores, ética.
-
Alentar a los miembros de la organización a desarrollar y compartir sus propias visiones personales.
-
Desarrollar capacidades de aprendizaje que les permitan capitalizar el conocimiento.
-
Fomentar programas de sensibilización al colectivo organizacional, con la finalidad de educar a la gente para internalizar la cultura organizacional como ventaja competitiva en la gestión empresarial.
Espero tu opinión… que otros aspectos agregarias a este listado?
Muchas gracias
Juan Carlos
Estimado Juan Carlos,
Creo que a las Empresas les Faltan Fundamentos de Existencias, y a la economia en General le falta una orientacion integradora humana. Estamos como Atrofiados en un punto, dandole valor a las cosas impermanentes, no se cual es la salida, pero la estoy buscando…
Me gustaMe gusta
Estimado Ricardo:
Viendo tu comentario me causas interés pero a la vez más intriga, podrías desarrollar un poco el mismo.
En cuanto a la salida, muchos la estamos buscando, ¡a ver si entre la información que nos brinda con su gran labor Juan Carlos y los comentarios de nuestras aportaciones consigue cada uno la suya!.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Estimado Ruben,
Creo que el motor del mundo son las Ideas, pero estas se ven utilizadas, en algunos casos, solo para la acumulacion de riqueza, cosa que es interesante, ya que con el dinero como medio de intercambio se pueden alcanzar muchas cosas, salvo el amor, cosa que me parece un poco mas importante que la acumulacion, ahora, tema de mi tesis de la facultad espero, Imaginate que El Amor Fuera la Moneda, que el mundo moviera su economia por el Bien que uno le hace al Otro…
Hacerle bien al otro deberia ser lo mas importante…
Te parece muy delirante…? Yo lo pienso bastante…
Ricardo
Me gustaMe gusta
Como hago para que uno de mis artículos aparezca en éste blog?
Muchas gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias por tu ineres Yuli.. solo deberias enviarmelo por mail a jcvalda@gmail.com y en funcion de la programacion de temas seria incluido.
Un gran saludo y gracias por leernos !
Juan Carlos
Me gustaMe gusta
Excelente articulo. Muy enriquecedor.
Me gustaMe gusta
Hola Juan Carlos, ¡estoy sorprendido (positivamente) por la cantidad de información que existe en tu blog!!! Fantástico trabajo has hecho y sigues haciendo… Quería felecitarte por “esta obra”… Un Gerente de PYME tiene mucho interés en visitar tu blog; vas a acabar como Servicio “de utilidad Pública” :=))
Recibe un muy cordial saludo
Eric Kircher
Me gustaMe gusta
Estimado Eric.
Realmente es un honor recibir un comentario asi de tu parte. Intento, por todos los medios a mi alcance, brindar un servicio para aquellos que trabajamos en Pymes y muchas de las veces no comprendemos porque nos pasan las cosas que nos pasan.
Un gran saludo
Juan Carlos
Me gustaMe gusta
Yo agregaría lo siguiente:
Supervisión a mandos medios que garantice que el conocimiento del personal fluya hacia la organización.
Los mandos medios ven amenazados sus puestos cuando alguien quiere participar en la construcción de la organización cortando cualquier iniciativa y aporte de ideas.
Me gustaMe gusta
Hola Juan Carlos:
Para mí, descubrir este espacio es un hallazgo invaluable. Primero porque recién comenzamos a andar nuestro camino como PYME.
Segundo (somos una empresa de Organización de Eventos enfocada directamente a las PYMES) porque apostamos a la PYMES ya que vemos en ellas las Futuras Grandes Esmpresas.
Y uno de nuestros principales obstaculos en el desarrollo de nuestra empresa es este de la resistencia al cambio por parte de las PYMES. Les cuesta ver en los eventos una estrategia de comunicación y venta.
Igual seguiremos apostando y trabajando.
Desde aca te digo, gracias por permitirnos conocer mucho más en profundidad las problematicas y necesidades de las PYMES.
Cordialmente
Paula
Me gustaMe gusta
Las extraordinarias informaciones que se obtienen desde tu blog, son maravillosas y enriquecedoras, ellas son parte de mi crecimento a nivel gerencial, en la busqueda de ser primero mejor indiciduo, para poder tener mejores personas, estoy convencido que sin la armonia de todos y una clara visión de a donde caminamos como empresa, se hace cuesta arriba mantenerse y sobrevivir. Mil Gracias por tu aporte, por tu visión y por tu Servicio… Eres un hombre de bien… Dios te bendiga.
Franklin Padrón
Me gustaMe gusta
Estimado Juan Carlos…
Recien inicio un posgrado en MBA, en México; con un tema que he intitulado: “MODELO DE COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL DE GESTION ADMINISTRATIVA
Y DE OPERACIONES EN LOS NIVELES DIRECTIVOS
PARA LAS PYME’S INNOVADORAS EN MÉXICO” y precisamente documentando información para incrementar mi aparato crítico he encontrado ese listado que realmente no dista de la realidad, mi interés, más allá de sólo concer las causas es proponer modelos, teórias, técnicas que sean (en lo posible) innovadoras y que faciliten el éxito hacia la correcta gestión y toma de decisiones de los niveles directivos… Tu listado no solo me ha propuesto más ideas, ahora tampoco puedo imaginar cuantos modelo no podria yo ir ennumerando y aplicando. Ojalá me permitas hacer consultas en lo sucesivo y porqué no, ayudarnos mutuamente en el alcance de nuestros objetivos particulares y profesionales… Gracias por la inspiración, desde México, un saludo.
Me gustaMe gusta
es un tema muy interesante que es pertinente a la realidad de nuestro pais , de nuestra mentalidad y de nuestra region…seria muy interesante continuar publicando este tipo de articulos
Me gustaMe gusta
efectiva mente no! las PYMES necesitan un desarrollo mas descentralizado , mas profundo en el enfoque de su visión y misión LO CUAL estén realmente en constante cambio para el rumbo de nuevos objetivos y metas en donde los vínculos laborales en realidad ESTÉN MAS ENFOCADOS EN EL DESARROLLO PERFECTO DE LOS TRABAJADORES, Y ES JUSTAMENTE LO QUE NECESITAMOS COMO RELACIONA DORES INDUSTRIALES, O COMO GERENTES DE RECURSOS HUMANOS, ES DECIR QUE SI REAL MENTE VEMOS AL PROBLEMA COMO UNA SOLUCIÓN ENTONES PARA QUE NO HACEMOS PROBLEMAS EN SOLUCIONAR ALGO, EL OBJETIVO DE UN BUEN DESARROLLO ORGANIZACIONAL ES VALORAR EL DESEMPEÑO DE NUESTROS TRABAJADORES EN UN NIVEL ALTO DE SATISFACCIÓN Y COMPROMISO. POR ESO DIGO QUE LAS PYMES NECESITAN MAS DE SUS DIRECTIVOS, GENERAR CONFIABILIDAD, VIABILIDAD, UN BUEN DESARROLLO DEL CLIMA LABORAL. GRACIAS ATTE: JORGITO.
Me gustaMe gusta
Es bueno saber que ha personas con la buena intención de poder ayudar a orientar a otras, ya que el proceso de ser un emprendedor no es fácil y muchos abandonan sus sueños por que no tienen a nadie en quien confiar ni que los oriente a como hacer lo correcto.
Otra cosa que he visto en mis experiencias que son buenos en sus especialidades pero no saben como manejar el como presentar sus proyectos, la forma de venderlos y no logran arrancar.
Por favor sigue de esa manera brindando mucha información para que día con día nos podamos enriquecer con cada una de tus escritos y demás.
Saludos y que Dios los Bendiga a todos.
Xavier
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras Xavier y seguire adelante !
Hay mucho por hacer.. mucha gente y muchos sueños por concretar !!!
Gracias por acompañarnos
Juan Carlos
Me gustaMe gusta
Me parece interesante el articulo blog
Pido permiso para publicarlo en http://www.pyme.com.mx
Donde también pueden encontrar artículos interesantes sobre PYMES.
Me gustaMe gusta
He llegado buscando referencias de precios y he decidido seguir tu blog. El mío, si quieres curiosear un poco, es estrategiadeprecios.wordpress.com
saludos y adelante siempre
JM
Me gustaMe gusta
INVITACION EMPRESARIAL
III FORO PYMES COMPETITIVAS ECUADOR 2013
CAMARA DE COMERCIO AMERICANA – ECUATORIANA DE GUAYAQUIL
28 AGOSTO 2013
FERIAS EXPRESS, Z-SOFTWARE Y EL IEEP – (INSTITUTO ECUATORIANO DE ECONOMÍA POLÍTICA) – Invítan a los Micro, Pequeños y Medianos Empresarios PYMES, Profesionales, Estudiantes y Emprendedores a participar del Evento III FORO PYMES COMPETITIVAS ECUADOR 2013, donde se realizarán:
– SEMINARIOS MAGISTRALES de Temas PYMES de Actualidad con Conferencístas Nacionales y Extranjeros, donde se tratarán sobre:
1. Los retos de la Función Empresarial y el entorno idóneo para el Desarrollo de las Empresas Pymes.
2. El cambio de la Matriz Productiva y las Oportunidades de Negocios que éste genera para las Empresas PYMES
3. Ferias y Misiones Comerciales:
Herramienta efectiva para identificar nuevos Mercados.
4. Lo que todo Gerente Pyme debe conocer sobre Cloud Computing (La nube).
– SHOWROOM INTERNACIONAL de Exhibición de Productos y Servícios.
Insciripción SEMINARIOS: $ 25.oo + iva. (incluye los 4 seminarios)
PROMOCIONE SUS PRODUCTOS/SERVICIOS EN EL SHOWROOM
Inscripción SHOWROOM: $ 50.oo + iva (Incluye 1 mesa y dos sillas)
Mayor Información:
CIA. FERIAS EXPRESS DEL ECUADOR
RELACIONES PUBLICAS
LCDO. CHRISTHIAN CHIRIBOGA CASAL
christianchiriboga@yahoo.c om – 0998140406
ING. ERNESTO CAMPOVERDE GOMEZ
gerencia@feriasexpress.com – 042286198 – 042286342 – 0992179145
Me gustaMe gusta
Predicar con el ejemplo, sin duda que tengan bien definidos los objetivos que desean lograr, contar y mantener una estrategia de operaciones; una buena relación con el personal y estar al tanto de las actividades diarias de su empresa.
Desgraciadamente no por ser dueño será una persona efectiva; así que también debe estar abierta a opiniones, actualizaciones, asesorías, entre muchas otras actitudes y acciones que beneficien a su empresa.
Me gustaMe gusta
Excelente y muy cierto. Muchas veces no aplico esto a mi vida
Me gustaMe gusta
[…] Link del artículo: Fuente […]
Me gustaMe gusta
* El problema a veces es el desanimo de los trabajadores que ven como ejerce como un profesional con titulación y no son capaces de subirte de categoria a pesar de que te hayan propuesto ser encargado.
* Otro problema que hay es que aquí en España estan acostumbrados a contratar cursos subvencionados para trabajadores pero de muy baja calidad porque la empresa que da los cursos les ofrece regalos como un GPS, un Móvil y eso perjudica a que no tengas a trabajadores más especializados.
* Aquellos empresarios que intentan despedir sin cumplir sus obligaciones y despues ponen condiciones si quieres que te paguen lo que te pertenece por Ley.
* No pararse a pensar cuando un trabajador le da un argumento para no hacer algo como en mi caso ” no compres otra empresa porque ahora hay mucho trabajo pero igual dentro de 3 meses caen los pedidos por el motivo que sea, hay que ser previsor” pues compraron otra empresa y pensaban comprar otra máquina de 120.000€ y antes de un año tuvo que vender su parte la persona a quien me dirigía.
Me gustaMe gusta
MUCHAS GRACIAS.POR TODA LA INFORMACION. ME SERA DE GRAN AYUDA.PUES SOY UN DIRECTIVO JOVEN EN EL PUESTO.CON UNA GRAN RESPONSABILIDAD. EN BUSCA DE HACER DE LA MEJOR MANERA MI TRABAJO.ME DESPEJASTE DE MUCHAS DUDAS Y MIS TEMORES SE AMINORARON.MI PANORAMA SE AMPLIO Y LA SEGURIDAD CRECIO.TE CONFIESO QUE HE LLEGADO DE MANERA EMPIRICA.TENGO 20 AÑOS EN EL MEDIO.MI MAYOR BARRERA ES QUE, SOLO CUENTO CON LA SECUNDARIA TERMINADA.CUENTO CON 5 RESTAURANTES A MI CARGO Y UN APROXIMADO DE 40 PERSONAS A CARGO. DESPUES DE ESTO TENGO MUCHA TAREA Y MUCHOS OBJETIVOS.
MIL GRACIAS.
Me gustaMe gusta
Fuerza amigo AAron ! Si llegaste donde estas no habra sido por casualidad !
Un abrazo
JC
Me gustaMe gusta